Del 16 al 29 de diciembre de 2020 puede compartir sus comentarios y aportes.
Documento que dicta la hoja de ruta de producción y difusión de información estadística.
A través de dos conversatorios virtuales, en el que participarán representantes de varias entidades del SEN, el DANE presentará la versión actualizada del PEN.
El DANE, coordinador y rector del SEN, publicó la Guía que brinda los lineamientos que deben seguir las entidades para la inclusión de dicho enfoque en su producción estadística.
El sistema informático permite reportar la creación, actualización y cualquier otra novedad de las operaciones estadísticas y registros administrativos, así como el almacenamiento de sus inventarios.
Conozca de qué manera funcionarán estas instancias encargadas de identificar y priorizará las necesidades de información estadísticas de los temas de interés nacional.
Más de 1.800 personas harán parte de este proceso de formación. Conozca los detalles.
Participe y conozca los beneficios de esta nueva política para todas las entidades del SEN y sus colaboradores.
Los interesados podrán inscribirse del 20 al 29 de noviembre y fortalecer sus conocimientos en el diseño de indicadores y la ejecución de planes estadísticos.
Conozca de qué se trata este proceso y porqué es tan importante su aplicación a la información estadística que producen las entidades del SEN.
Conozca las pautas y recomendaciones establecidas para las entidades del SEN en relación a la difusión y comunicación de un producto estadístico.
Del 04 al 18 de noviembre, los interesados podrán compartir sus aportes al documento que tiene como fin fortalecer la planificación estadística estratégica en Colombia.
El documento que impulsa y proporciona lineamientos para la inclusión de dicho enfoque en la producción estadística estará disponible del 14 de octubre al 04 de noviembre.
Las entidades y personas interesadas en compartir sus comentarios pueden hacerlo antes del 09 de noviembre de 2020.
Participe y conozca los beneficios de esta nueva política para todas las entidades del SEN y sus colaboradores.
31 representantes de los INE´s de la región se reunieron para trabajar en pro de la explotación de datos administrativos con fines estadísticos.
“Conectar el mundo con datos en los que podemos confiar”; bajo este lema, el Sistema Estadístico Nacional se une a la gran celebración.
Los requisitos establecidos para la producción y la difusión de información estadística se han actualizado en función de fortalecer el proceso y considerar los estándares internacionales.
Documentar y difundir información estadística es un proceso que implica un alto nivel de detalle. Entérese cómo mitigar las malas interpretaciones de parte de los grupos de interés.
Las entidades productoras o administradoras de operaciones estadísticas o registros administrativos pueden compartir sus comentarios hasta el 17 de octubre.
Se brindarán 6 talleres y capacitaciones virtuales enfocadas a mejorar y actualizar los conocimientos de los profesionales que trabajan en el sector estadístico.
El programa está dirigido a servidores públicos relacionados con las áreas de sistemas o que hacen parte de la implementación de la política de Gobierno Digital.
Conozca los perfiles profesionales requeridos y envíe su hoja de vida antes del 5 de octubre.
El proyecto que se encuentra en ejecución impulsará la explotación de registros administrativos en los Institutos Nacionales de Estadística de la región.
El informe, generado por el DNP, permitió identificar cuál ha sido el avance las ciudades y departamentos desde diferentes dimensiones.
Participe y conozca los beneficios de esta nueva política para todas las entidades del SEN, y sus colaboradores.
Se brindarán 5 talleres virtuales y gratuitos a los colaboradores de las entidades nacionales y territoriales.
MinHacienda presentó el informe que da a conocer los resultados y propósitos de la política fiscal en Colombia.
Estos informes permiten conocer el seguimiento al resultado fiscal del sector público para el primer trimestre de 2020.
MinHacienda presentó tres informes que dan a conocer la dinámica de la deuda neta de estos sectores.
Participe en la socialización de la Política de Gestión de Información Estadística y conozca los beneficios de esta nueva política para las entidades del SEN, y sus colaboradores.
El DANE publicó la adaptación para Colombia de la COFOG.
La explotación estadística de registros administrativos y las buenas prácticas, bajo criterios estandarizados y armonizados, serán el eje central de la mesa de trabajo.
Se brindarán 9 talleres virtuales y gratuitos a todos los colaboradores de las entidades nacionales y territoriales.
El documento, por el cual se expide la NTC, estará disponible del 30 de julio al 21 de agosto de 2020 para sugerencias o comentarios.
Del 24 de julio al 14 de agosto de 2020 los ciudadanos podrán dejar sus sugerencias o propuestas sobre la nueva versión del PEN.
Una iniciativa para promover la medición y el análisis de la contribución del sector privado a los 17 ODS.
Esta nueva Política establece acciones que fortalecen la seguridad digital en los procesos que implican un intercambio de información a través de nuevas tecnologías.
El Ministerio de Minas y Energía dio a conocer el balance de producción de gas, correspondiente al mes de mayo.
Durante 5 días representantes de las entidades del SEN adquirieron competencias como auditores internos.
Las entidades del SEN evaluadas en el 2019 conocieron los resultados e intercambiaron sus experiencias frente al proceso.
Entérese de cuáles son los temas a desarrollar e inscríbase.
Las estadísticas estratégicas sobre el desempeño de la economía serán analizadas trimestralmente por un grupo de entidades nacionales.
Conozca los diferentes talleres y las capacitaciones que el SEN tiene programados para las últimas semanas de junio.
Conozca el listado de los expertos seleccionados para asesorar las actividades desarrolladas por el SEN.
El DANE publicó el documento que contiene los ajustes a la CIIU Rev. 4 A.C.
La ICATUS 2016 A.C. es la clasificación de todas las actividades en las que la población puede pasar tiempo durante las 24 horas de un día.
El DANE publicó una nueva versión de la Clasificación Central de Productos adaptada para Colombia, denominada CPC Ver. 2.1 A.C., que reemplaza a la CPC Ver. 2 A.C.
Conozca los cambios que trae esta actualización y las nuevas fases que componen el proceso estadístico en Colombia.
Entérese de las nuevas fechas para participar en el proceso de selección de expertos que conformarán este órgano consultivo, para asesorar el desarrollo del SEN.
Del 27 de abril al 11 de mayo de 2020 estará disponible la recepción de comentarios por parte de los ciudadanos.
Entérese de cómo se dará el proceso y la lista de expertos invitados a integrar este órgano consultivo que busca asesorar el desarrollo del SEN.
El órgano consultivo asesorará y fortalecerá las actividades desarrolladas por las entidades del SEN en relación a la producción estadística.
Conozca los requisitos y presente su hoja de vida para el proceso de selección de consultores individuales.
Funcionarios del Banco de la República y del DANE participaron en la capacitación.
Del 31 de enero al 14 de febrero de 2020 se efectuó la consulta en el sitio web del DANE.
Varias de las entidades que pasarán que por el proceso de evaluación de la calidad estadística en el 2020 asistieron al encuentro.
Conozca las 39 operaciones estadísticas que serán evaluadas para obtener la certificación como estadística oficial de Colombia.
Desde ya puede acceder a los boletines sectoriales que presentan las principales características de la oferta de operaciones estadísticas en el país.
La implementación de instrumentos de regulación, normalización y estandarización y marco legal para la coordinación de los SEN de cada país, fue uno de los puntos centrales del encuentro.
Del 29 de octubre al 29 de noviembre de 2019 se efectuó la consulta pública para la Clasificación Central de Productos versión 2.1. adaptada para Colombia
Entre el 18 y el 22 de noviembre, se desarrolló la pasantía: Reflexiones sobre las nuevas tendencias para la producción estadÌstica a partir de fuentes no tradicionales, evento dirigido a representantes de la ONEI de Cuba.
La utilidad, relevancia y retroalimentación del proceso de adaptación de la ICCS en Colombia fueron los temas centrales del encuentro de sensibilización y capacitación.
Representantes de Uruguay, Ecuador, Corea y Colombia se reunieron para compartir los avances en el proceso de construcción de un protocolo para la gestión y uso de registros administrativos para la producción de estadística que adelanta el DANE.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI) conoció y retroalimentó las acciones estratégicas que ha generado el DANE frente al SEN, en su rol de coordinador.
Durante tres días especialistas nacionales e internacionales en Big Data y representantes de las entidades del SEN analizaron los beneficios y el impacto del uso fuentes alternativas, en favor de la producción estadística.
A través del Instrumento de Evaluación de Capacidad Estadística (TASC), se identificaron las capacidades estadísticas, las oportunidades y posibles mejoras del Sistema Estadístico Nacional y el DANE
Consulta Pública Marco Geoestadístico Nacional (MGN)
Fortalecer los registros administrativos pertenecientes a las entidades adscritas al sector justicia e invitarlos a involucrarse de manera activa a las experiencias relacionadas con el SEN fueron los puntos centrales de este encuentro.
El SEN informa a todos los interesados que el encuentro ha sido aplazado para el día viernes 17 de agosto.
Durante cinco días los dos países socializaron e intercambiaron experiencias sobre el trabajo los marcos para el aseguramiento de la calidad estadística.
La socialización, realizada en la DIAN, le permitió a más de 60 funcionarios de la entidad, conocer los beneficios de usar este tipo de Clasificación frente al intercambio, la integración y la comparabilidad de los resultados estadísticos.
Los documentos que tienen como propósito orientar a los responsables de las operaciones estadísticas ya se encuentran a disposición de todos los miembros del Sistema Estadístico Nacional.
El documento que establece las condiciones y características que deberán cumplir las estadísticas oficiales en Colombia ya se encuentra a disposición del público y las entidades interesadas.
El DANE publica las correlativas de la Encuesta Nacional de Presupuestos de los Hogares y de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos.
Se oficializa la Clasificación internacional normalizada de la educación-campos de educación y formación adaptada para Colombia (CINE-F 2013 A.C.).
El taller ‘SEN en el territorio’ reunió a entidades como la Gobernación de Cundinamarca, Alcaldía de Zipaquirá, Alcaldía de Sopó, entre otras, para compartir sus experiencias y escuchar sus necesidades en materia estadística.
El Ministerio de Justicia invita a las entidades del Sector Administrativo de Justicia y del Derecho a centrar su atención en el fortalecimiento y aprovechamiento estadístico de los registros administrativos que poseen.
Con la idea de nutrir los Sistemas de Consulta con los cuales cuenta el Sistema Estadístico Nacional (SEN) para la producción de información estadística el DANE, después de un trabajo conjunto e interdisciplinario con los miembros...
El programa APC- Colombia destaca iniciativas innovadoras que promueven nuevos aprendizajes y son un ejemplo a replicar a nivel nacional e internacional, aportando al cumplimiento de los **Objetivos de Desarrollo Sostenible** (ODS).
Desde el pasado 25 de mayo, empresas de todo el mundo se han visto obligadas a cambiar la dinámica de obtención y gestión de datos personales de los usuarios, debido al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)...
Luego de un trabajo de cinco años, el DANE dio a conocer la nueva base de las Cuentas Nacionales de Colombia, presentando los resultados más actualizados de la medición económica del país.
Entre el 11 y 14 de abril de 2018 se llevó a cabo el Taller Mundial de Estadísticas Modernas, en el que Colombia compartió parte de su experiencia en la implementación de la Norma Técnica NTC- PE 100 y los lineamientos del SEN.
Las Operaciones Estadísticas que produce esta entidad serán evaluadas a través de un solo contrato, convirtiéndose en una innovadora práctica que los disminuye costos y trámites administrativos que conlleva cada evaluación estadística.
16 funcionarios de diversas entidades nacionales se dieron cita el pasado miércoles 25 de abril en el DANE, para conocer los aspectos técnicos y tecnológicos de la implementación del estándar SDMX.
Con la presencia del alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, el director del Área Metropolitana de Bucaramanga, Arq. Rodolfo Torres Puyana y representación de la Alcaldía de Girón, el DANE presentó el “Programa de fortalecimiento...
Hasta el próximo 30 de abril se encuentra abierta la convocatoria para que todos los ciudadanos, entidades y asociaciones presenten de manera online los comentarios y observaciones que tengan frente a los siguientes documentos:
El 17 de abril de 2018, se aprobó el documento CONPES 3920 que define la Política Nacional de Explotación de Datos (Big Data) en el país. En la construcción y mejoramiento de las acciones enmarcadas en esta iniciativa...
En noviembre de 2017, se realizó el Primer Seminario del Sistema Estadístico Nacional -SEN, una oportunidad en la que más de 200 personas intercambiaron experiencias y buenas prácticas sobre la producción y difusión de estadísticas...