Aquí le contamos como el enfoque diferencial étnico parte de la necesidad de identificar y caracterizar a la población que hace parte de los grupos étnicos.
Autores de la investigación: DANE, Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización – DIRPEN
Palabras clave: Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 – Población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera – Población Gitana y Room – Pueblos Indígenas.
__
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE, tiene diferentes mecanismos de disposición de la información; dentro de estos se encuentran los visores que actualmente permiten consultar información de la población Negra, Afrodescendiente Raizal y Palenquera por Territorios Colectivos de Comunidades Negras – TCCN, y por municipios obtenida a partir del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2018.
Pero antes de presentar estas herramientas, vamos a conocer como el enfoque diferencial étnico parte de la necesidad de identificar y caracterizar a la población que hace parte de los grupos étnicos.
El enfoque diferencial es una perspectiva de análisis que permite obtener y difundir información sobre grupos poblacionales con características particulares en razón de su edad o etapa del ciclo vital, género, orientación sexual, identidad de género, pertenencia étnica, y discapacidad, entre otras características; para promover la visibilización de situaciones de vida particulares y brechas existentes, y guiar la toma de decisiones públicas y privadas (adaptado del artículo 13 de la Ley 1448 de 2011, Ley de Víctimas).
El enfoque de interseccionalidad es una perspectiva que permite conocer la presencia simultánea de dos o más características diferenciales de las personas (pertenencia étnica, género, discapacidad, etapa del ciclo vital, entre otras) que en un contexto histórico, social y cultural determinado incrementan la carga de desigualdad, produciendo experiencias sustantivamente diferentes entre los sujetos (adaptado de Corte Constitucional-Sentencia T-141-15).
Se distinguen cinco enfoques para el análisis a través de:
(Conceptualización del Campesinado en Colombia, Comisión de Expertos, ICANH, 2018).
|
|
Encuentre aquí las Publicaciones realizadas a partir de la perspectiva de análisis del enfoque diferencial e interseccional, incluyendo características como etapa del ciclo vital, género, etnia, situación de discapacidad, auto identificación campesina, entre otras, para visibilizar situaciones de vida particulares y brechas existentes.
Encuentre aquí la Guía para la inclusión del Enfoque Diferencial e Interseccional en la producción estadística del Sistema Estadístico Nacional -SEN-