Los Comités Estadísticos Sectoriales tienen como función identificar, integrar y discutir las necesidades de información estadística y definir los planes de acción requeridos para la gestión de estas necesidades.
Estos comités, están reglamentados por el DANE, y son conformados por las entidades rectoras de las políticas públicas, para las temáticas:
Los Comités Estadísticos Sectoriales actúan mediante la conformación de mesas estadísticas sectoriales convocadas por el DANE.
La conformación de los Comités Estadísticos Sectoriales se da mediante el decreto reglamentario 2404 del 27 de diciembre de 2019 como instancias de coordinación transversal general del SEN, y tienen como función identificar, integrar y discutir las necesidades de información estadística y definir los planes de acción requeridos para la gestión de estas necesidades.
Instalación del Comité Estadístico Sectorial de Geografía, medio ambiente y ordenamiento territorial. 2 de junio de 2021
|
Instalación del Comité Estadístico Sectorial de Gobierno, Seguridad y Justicia. 28 de octubre de 2021
|
|
Instalación del Comité Estadístico Sectorial de Salud y Bienestar Social y Demografía. 16 de noviembre de 2021
|
Espacios de articulación donde productores y usuarios de información estadística trabajan en conjunto para conseguir los siguientes propósitos:
Garantizar la coordinación de las entidades del sector de las tecnologías de información y las comunicaciones para la producción, difusión y uso de la información estadística.
Ministerio de las Tecnologías de la información y comunicaciones.
MINTIC, CRC, ANTV, OCYT, DANE, DNP.
Ejecutar acciones para la definición e implementación de lineamientos y estándares que permitan generar un lenguaje común en la producción y difusión de las estadísticas, haciéndolas comparables e interoperables.
DANE- DIRPEN (Grupo Interno de Trabajo Regulación Estadística).
MINTIC, DANE, DNP.
Generar un acercamiento entre las entidades del sector educativo, donde se generen compromisos y acuerdos entre éstas, que permitan la coordinación de la producción de información estadística de educación, con el fin de evitar duplicidades y atender vacíos identificados en relación con la producción de información sobre la actividad educativa.
Ministerio de Educación Nacional – MEN.
DNP, DANE, ICETEX, ICFES, ICBF, INCI, INSOR, MINCIENCIAS, MEN, OCYT, SENA, SIC.
Fortalecer la articulación entre las entidades productoras de información estadística para el sector turismo y garantizar la disponibilidad de información relevante y oportuna para la toma de decisiones y evaluación de la política pública.
DANE- Subdirección.
DNP, MinMinas, INVIMA, Unidad Víctimas, Ministerio de Salud, Mininterior, Migración Colombia, Mineducación, Mintrabajo, Policía, Min hacienda, DAPRE, Mindefensa, Minvivienda, Gestión del Riesgo, Banco Mundial, DANE.
Articular a las entidades del Sistema Estadístico Nacional (SEN), para la identificación, producción, fortalecimiento, difusión y uso de información relevante y oportuna requerida en la toma de decisiones (Sentencia T-302 de 2017) y la evaluación de la política pública asociada a los grupos étnicos .
Consejería Presidencial para las Regiones.
Mininterior – Dirección de Asuntos Indígenas, Mineducación, Minvivienda - Viceministerio de agua potable, Minambiente, Ministerio de salud, Minagricultura, MinDeporte, MinComercio, MinCultura, MinHacienda, MinEnergía/IPSE, MinTic, MinTrabajo, MinTransporte, Consejería para las regiones, DANE, Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Asuntos Indígenas, Dirección de Agua potable y saneamiento básico, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, Secretaría de Gobierno y Participación Comunitaria, Corporación Autónoma Regional de La Guajira (CorpoGuajira), Universidad de La Guajira (UNIGUAJIRA), Cámara de Comercio de La Guajira, Centro de Pensamiento para el Desarrollo - Guajira 360, Alcaldía Maicao, Alcaldía Manaure, Alcaldía Riohacha, Alcaldía Uribia.
Fortalecer la articulación entre sus miembros para generar acuerdos y compromisos sobre los requerimientos de información estadística existentes (nacionales e internacionales), así como identificar las posibles duplicidades de información estadística y establecer estrategias para unificarlas.
Departamento nacional de Planeación - DNP.
Agencia Nacional De Defensa Jurídica Del Estado, Agencia Para La Reincorporación y la Normalización – ARN, Armada Nacional, Comando General De Las Fuerzas Militares, Ministerio de Defensa Nacional, Consejo Superior de la Judicatura - CSJ, DANE, Descontamina Colombia, Ejército Nacional, Fiscalía General de la Nación, FAC, ICBF, Medicina Legal, Inpec, Ministerio de Justicia y del Derecho, Policía Nacional de Colombia, Procuraduría General de la Nación, Unidad Administrativa para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Migración Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social, DNP.
Articular a las entidades del Sistema Estadístico Nacional (SEN) productoras y usuarios de información de estadísticas electorales para trabajar en el fortalecimiento de dicha información prioritaria.
Registraduría Nacional del Estado Civil.
Registraduría Nacional del Estado Civil, DANE, Departamento Nacional de Planeación, Misión de Observación Electoral MOE, ONU - Mujeres, Universidad de los Andes, OPE – Universidad del Rosario, Consejo Nacional Electoral.
Fortalecer la articulación entre sus miembros para generar acuerdos y compromisos sobre los requerimientos de información estadística existentes (nacionales e internacionales), así como identificar las posibles duplicidades de información estadística y establecer estrategias para unificarlas.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
ANLA, IGAC, Parques Nacionales Naturales, Servicio geológico, MADS, DNP, Superservicios, IDEAM, SINCHI, Instituto Humboldt, UNGRD, DANE, INVEMAR.
Mejorar la coordinación entre entidades del orden nacional que realicen requerimientos de información estadística a los territorios, de tal manera que se eliminen duplicidades a partir de la unificación, cuando sea posible, de las solicitudes que sobre un mismo aspecto, realicen varias entidades nacionales.
Asimismo, se considerarán requerimientos internacionales de información que deban ser atendidos por los territorios como es el caso de los ODS, entre otros.
Departamento Nacional de Planeación - DNP.
DANE, DNP, MinVivienda, MinJusticia, MinSalud, MinTIC, DAFP, MinDefensa, MinTransporte, MinEducación, MinAmbiente, MinInterior, MinAgricultura, MinMinas.
Articular a las entidades del Sistema Estadístico Nacional (SEN), productores y usuarios para la identificación, fortalecimiento y generación de información prioritaria requerida en la toma de decisiones y la evaluación de la política pública asociada a los servicios públicos.
Submesa de Acueducto, Aseo y Alcantarillado
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Minvivienda, SSPD, CRA, DNP y DANE.
Fortalecer la articulación entre las entidades productoras de información estadística en temas migratorios, proporcionando así, información relevante y oportuna para la toma de decisiones y evaluación de la política pública.
DANE- DIMPE.
Programa de Transformación productiva -PTP, Migración Colombia, Instituto Distrital de Turismo – IDT, Asociación Hotelera y Turística de Colombia- COTELCO, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Dirección General Marítima – DIMAR, Ministerio de Cultura, Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo – ANATO, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN, Asociación de Transporte Aéreo Internacional – IATA, y Asociación de Transporte Aéreo en Colombia -ATAC, Asociación de Bares de Colombia – ASOBARES, Departamento Nacional de Planeación – DNP, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – MINCIT, Asociación colombiana de hostales, Cámara de Comercio de Bogotá, Fondo Nacional de Turismo – FONTUR, Aeronáutica Civil, Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, ACODRÉS- Capítulo Bogotá, Asociación Colombina De Tiempo Compartido – ASTIEMPO, Asociación Hotelera Colombiana- ASOTELCA, Banco de la Republica, Bureau de Bogotá, Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio – CONFECÁMARAS, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Procolombia, Superintendencia de puertos y transporte, Fundación Universitaria Cafam, Universidad Externado, DANE (DIMPE, Cuentas Nacionales).
Generar un acercamiento entre las entidades del sector minero energético, donde se generen compromisos y acuerdos entre éstas, que permitan la coordinación de la producción de información estadística minero-energética, con el fin de evitar duplicidades y atender vacíos identificados en relación con la producción de información sobre la actividad minero-energética. Asimismo, se considerarán requerimientos internacionales de información que deban ser atendidos por los territorios como es el caso de los ODS, entre otros.
Ministerio de Minas y Energía.
Ministerio de Minas y Energía -MinEnergía, Unidad de Planeación Minero Energética -UPME, Agencia Nacional de Minería - ANM, Agencia Nacional de Hidrocarburos - ANH, Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas no Interconectada - IPSE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE.
Fortalecer la articulación interinstitucional para generar acuerdos y compromisos sobre los requerimientos de información estadística prioritarios, así como identificar las posibles duplicidades de información estadística y establecer estrategias para resolverlas.
Ministerio de Transporte.
Dirección General Marítima – Dimar, Aeronáutica Civil – Aerocivil, Ministerio de Transporte, Instituto Nacional de Vías – Invías, Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE, Superintendencia de Transporte Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, Departamento Nacional de Planeación – DNP, Agencia Nacional de Seguridad Vial – ANSV, Policía Nacional de Colombia - DITRA, Federación Colombiana de Municipios - FCM, Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte - UPIT, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN, Corporación Autónoma Regional del Rio Grande de la Magdalena – Cormagdalena.
La mesa de estadísticas agropecuarias es un espacio de articulación de productores y usuarios de información estadística del sector agropecuario y desarrollo rural, con el fin de aportar en la construcción de un sistema estadístico actualizado y contribuir de esta forma con elementos que permitan la planificación del sector y su consolidación.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria - UPRA.
Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural - Minagricultura, Ministerio de Transporte - Mintransporte, Departamento Nacional de Planeación - DNP, Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE, Unidad de Planificación Rural Agropecuaria - UPRA, Agencia de Desarrollo Rural - ADR, Agencia Nacional de Tierras - ANT, Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca - Aunap Agencia de Renovación del Territorio - ART, Unidad de Restitución de Tierras - URT Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - Agrosavia Instituto Colombiano Agropecuario - ICA Asociación Hortifrutícola de Colombia - Asohofrucol Federación Nacional de Arroceros - Fedearroz Federación Nacional de Cacaoteros - Fedecacao Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite - Fedepalma Federación Nacional de Paneleros - Fedepanela Federación Nacional de Cafeteros - FNC Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya - Fenalce Sociedad Agricultores de Colombia - SAC Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario - Finagro Federación Nacional de Avicultores de Colombia - Fenavi Federación Colombiana de Ganaderos - Fedegan Presidente Banco Agrario Asociación Porkcolombia Bolsa Mercantil de Colombia – BMC.
Fortalecer y ampliar la información estadística relacionada con las actividades económicas informales. Lo anterior a través de la articulación de acciones entre las entidades y organizaciones que producen y usan información sobre las actividades económicas informales.
DANE, DIRPEN.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT), Ministerio del Trabajo, Departamento Nacional de Planeación - DNP, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN, Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), INNPulsa Colombia, Superintendencia de Sociedades.
Articulación de las entidades del orden nacional y territorial que hacen parte del Consejo Nacional de Economía Naranja – CNEN creado mediante la Ley 1834 de 2017 y el Decreto 1935 de 2018, para el diseño e implementación de acciones encaminadas a fortalecer el desarrollo de las actividades económicas dedicadas a la Economía Naranja, en este marco la información estadística es un insumo fundamental.
DANE - Subdirección
Dirección de Economía Naranja y Desarrollo Digital - DNP, Artesanías de Colombia, Ministerio de Cultura, Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, Superintendencia de Industria y Comercio, MINCIT, Dirección Nacional de Derechos de Autor, Superintendencia de Industria y Comercio, DANE.
Lo invitamos a conocer y descarga los documentos legales relacionados a los Comités Estratégicos Sectoriales y las Mesas Estadísticas Sectoriales:
Resolución 1372 de 2020
Por la cual se regula el funcionamiento de los Comités Estadísticos Sectoriales y de las Mesas Estadísticas Sectoriales. |
Si está interesado en participar en uno de los comités estadísticos sectoriales, puede enviarnos su solicitud al correo: sen@dane.gov.co